Apreciados todos, ya estoy de vuelta del 4th  International Nonlinear Science Conference que se ha celebrado en  Palermo.
 Os escribo para comentaros un poco como me ha  ido.
 Es la primera vez que asistía a esta conferencia  organizada por la Society for Chaos Theory in Psychoogy and Life Sciences. Como  sabéis esta sociedad organiza una conferencia anual en US (este año seré en  Texas) y otra internacional cada dos años algún otro lugar del mundo (hasta la  fecha han sido en Japón, Grecia, Viena y ahora en Palermo). Creo que se prevee  que para dentro de dos años sea en Moscú.
 En la conferencia de Palermo hemos estado sobre  unos 50-60 personas: psicólogos, físicos, ingenieros, matemáticos, profesionales  provenientes del mundo de la computación, también del management, etc. En fin,  una mezcla muy variada.
 Como era de esperar han predominado las  aplicaciones metafóricas de la ciencia de la complejidad, y han abundado  especialmente aquellos trabajos en las que algún matemático, ingeniero,  informático etc. trabaja con una ecuación o pequeño modelo matemático cuyo  comportamiento no lineal conoce bien y lo aplica (de manera bastante ingenua en  general) a algún proceso social. En la página web de la conferencia podréis  encontrar el programa y os haréis una idea de lo que os comento (http://www.societyforchaostheory.org/insc/2010/).
 Ha habido pocas comunicaciones que aporten  evidencia empírica de complejidad en procesos sociales, la nuestra ha sido una  de ellas. También Guastello presentó un trabajo empírico sobre seguridad  y  Stamovlasis (un tipo griego interesante) presentó un modelo de catástrofes en el  ámbito de resolución de problemas capaz de explicar el 60-70% de la  varianza.
 Nuestra presentación ha gustado. No por la  presentación sino por la temática y la idea de asociar dinámicas caóticas con  comportamientos 'saludables'. Y se ha interesado por nuestros trabajos ya  publicados (los referencié en la propia presentación) diversas personas que  contactarán conmigo.
 Como perspectivas de futuro me traigo la idea de  que debemos aplicar modelos no lineales explicativos de los fenómenos que ya  hemos observado y sabemos se comportan mayoritariamente de manera compleja. Los  modelos de catástrofes son un primer paso que hay que dar y que en la temática  del flow ya hemos iniciado. Pero podríamos hacer cosas similares en el  resto.
 Bien, eso es a grandes rasgos todo lo que os quería  comunicar. Estaría bien que repitiéramos experienca dentro de dos  años.
 Jose Navarro
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario